Urbana – Ciudad de Cali

  • Dificultad terreno: Baja
  • Costo: $50.000
  • Altitud: 990 – 1000 msnm
  • Zona de Vida: Boque Seco Tropical
  • Recorrido: 3.00 KM
  • Tiempo del recorrido: 5 Hrs
  • Capacidad: Min 8 Personas – Máx 12 personas por sitio.
  • Hora de encuentro: 6:00 AM.

Sitio de encuentro:

  • Viernes: Jardín Bótanico
  • Lugar de encuentro: CAI de Policía Jardín Botánico – Cali
  • Sábado: Bosque Escondido
  • Lugar de encuentro: Parroquia La Transfiguración del Señor – Iglesia Ciudad Jardín
  • Domingo: Río Cali
  • Lugar de encuentro: Zoológico de Cali.

Incluye:

  • Guía especializado en aves
  • Desayuno
  • Seguro medico

Costo: $50.000

Listado de especies

Santiago de Cali, ​ capital del departamento del Valle del Cauca ​y la tercera ciudad más poblada de Colombia, está situada entre la cordillera occidental y la cordillera central de los Andes. La avifauna que reside en la ciudad es muy diversa. La vegetación de los parques barriales, de los ecoparques urbanos y de los separadores arbolados de las principales vías de la ciudad contiene remanentes de bosque seco tropical, por lo cual es fácil observar avifauna de este tipo de hábitat en toda la ciudad. Algunos sitios destacables son el parque El Ingenio y Multicentro, el campus de la Universidad del Valle, los ecoparques Bataclán, Los Písamos y el parque del Acueducto de San Antonio. Adicionalmente, Cali es una ciudad con siete ríos (Cali, Cañaveralejo, Aguecetel, Lilí, Meléndez, Pance y Cauca), los cuales constituyen corredores naturales para la fauna nativa.

Entre las aves que se pueden encontrar en el camino están:

      • Picummnus granadensis (Carpinterito Punteado/Greyish Piculet)
      • Cacicus cela (Arrejando Amarillo/Yellow-rumped Cacique)
      • Dryocopus lineatus (Carpintero Real/Lineated Woodpecker)
      • Ara severus (Guacamaya Cariseca-Chestnut/fronted Macaw)
      • Megaceryle torquata (Martin Pescador Gigante/Ringed Kingfiher)

Sobre Bosque Escondido

El bosques escondido se encuentra en el barrio Ciudad Jardín en la ciudad de Cali, se trata de un relicto de bosque seco tropical inmerso entre conjuntos residenciales y que esta conectado, sirviendo como un corredor biológico, entre el casco urbano y la zona de amortiguamiento del PNN Farallones de Cali (Zona de Pance). Este bosque conecta con el rio Lili y el humedal la Babilla, entre otros, garantizando la movilidad de las especies de animales entre el casco urbano y la zona alta de la montaña.

Jardín Bótanico

La Fundación Jardín Botánico de Cali es una entidad sin ánimo de lucro. El Jardín Botánico de Cali, que se encuentra ubicado a tan solo un kilómetro del zoológico, cuenta con una vegetación nativa del bosque seco tropical, dos senderos temáticos que abordan trabajos sobre la botánica económica y la adaptación de las plantas a los diferentes ecosistemas. Son 14 hectáreas de bosque tropical seco donde la biodiversidad es abundante. Por un lado, del jardín baja el río Cali, sirviendo como una iniciativa de conservación de la franja protectora de este rio en la zona media donde se presentan amenazas para el rio.