Humedales y Arrozales – Jamundí

  • Dificultad terreno: Baja
  • Costo: $180.000
  • Altitud: 1010 msnm
  • Zona de Vida: Bosque Seco Tropical – Humedales
  • Recorrido: 2.00 KM
  • Tiempo del recorrido: 6 Hrs
  • Capacidad: Mín 10 personas – Max 12 personas
  • Sitio de encuentro: Hotel Spiwak – Av. 6 D 36N-18, Cali
  • Hora de encuentro: 4:30 am

Incluye:

  • Guía especializado en aves
  • Desayuno
  • Almuerzo
  • Seguro
  • Transporte (Cali)

Costo: $180.000

Nota: los pagos de salidas e inscripciones solo serán reembolsables antes del 5 de febrero 2023, después de pasada esta fecha no se hará devolución a ninguna persona.

Lista de Especies

Nos ubicamos al sur del departamento del Valle del Cauca, en el municipio de Jamundí, donde se encuentran zonas indudables y cultivos de arroz amigos de las aves. El arroz constituye el cultivo más importante de ciclo corto; después del café y el maíz en Colombia y es el producto con mayor área cosechada en el país. Pese a que los cultivos fragmentan y deterioran algunos ecosistemas naturales, como humedales, se ha observado que ciertos estadios del arroz pueden favorecer la presencia de aves, principalmente acuáticas. Dentro de este grupo de aves, se destacan las playera o correlimos constituido por especies residentes y migratorias. Es un nuevo destino para observa aves muy fácilmente y cerca de la ciudad de Santiago de Cali, apto para todo tipo de personas como principiantes y experimentados.

Entre las aves que se pueden encontrar en el camino están:

  • Syrigma sibilatrix (Garza Chiflona- Whistling Heron)
  • Gymnomystax mexicanus (Turpial lagunero- Oriole Blackbird)
  • Amazona amazónica (Loro Guaro-Orange-winged amazon)
  • Chrysomus icterocephalus (Turpial cabeciamarillo-Yellow-hooded Blackbird)
  • Phalaropus tricolor (Falaropo Pico Largo- Wilson’s phalarope)