
CUPO LLENO – Introducción a la observación y estudio de las aves urbanas del Valle del Cauca.
Viernes 11 de febrero de 2022
Instructor: Milton Reyes – Biólogo de la CVC (Colombia)
Horario: 9:00 am a 12:00 m.
Edad: mayores de 10 años.
Lugar: Cra. 56 #11 – 36, CVC – Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Cali, Valle del Cauca
Cupo máximo: 80 personas.
No se necesita experiencia previa para el taller.

CERRADO – Uso y manejo de eBird, una aplicación para los observadores de aves.
Viernes 11 de febrero de 2022
Instructor: Juan Pablo Arboleda, Presidente de la Sociedad Vallecaucana de Ornitología (DACNIS).
Horario: 2:00 pm a 4:00 pm.
Edad: mayores de 15 años.
Lugar: Cra. 56 #11 – 36, CVC – Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Cali, Valle del Cauca
Cupo máximo: 80 personas.
No se necesita experiencia previa para el taller.

CUPO LLENO – El maravilloso mundo de las aves
Sábado 19 de febrero de 2022
Instructora: Lorena Cruz Bernate Bióloga-zoóloga, magíster en Ciencias-Biología y candidata a Ph.D.
Horario: de 6:00 am a 5:30 pm
Edad: mayores de 15 años.
Lugar: Universidad del Valle, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Campus Melendez. Calle 13 # 100-00, Cali, Valle del Cauca, Colombia.
Cupo máximo: 10 personas. (LLENO)
No se necesita experiencia previa para el taller.
Taller gratuito previa inscripción
Información del Taller
El objetivo del taller es brindar un acercamiento a las características particulares que poseen las aves, explorando temas como la terminología corporal, importancia del plumaje, la magia del color en la comunicación entre individuos y sus sistemas de reproducción
Lorena Cruz Bernate es Bióloga-zoóloga, magíster en Ciencias-Biología y candidata a Ph.D de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Desarrolla como docente la línea de investigación en Ornitología del Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle.
CUPO LLENO – Entre el maíz y los loros: como afectan nuestras decisiones de alimentación la conservación de las aves.
Domingo 13 de febrero de 2022
Instructor: Yihad Ghattas.
Horario: 9:00 am a 12:00 m.
Edad: mayores de 15 años.
Lugar: Zoológico de Cali. Cra. 2a Oeste, Cali, Valle del Cauca, Colombia.
Cupo máximo: 20 personas.
No se necesita experiencia previa para el taller.
Yihad Ghattas
Yihad Ghattas tiene el nombre y la genética del hummus, pero la vibra y la pasión del pandebono. Nacido en la hermosa ciudad de Cali (Colombia), siempre estuvo alejado de las cocinas, eso era asunto solo de las mujeres de su familia, que pasaban la mitad de sus vidas preparando los mejores alimentos para compartir en familia. Aun así, cada que pasaban veranos en el Líbano, el mejor plan era ir a visitar trigales y ponerse al lado de sus tías para hacer el tradicional pan saj. El aroma y el reunirse al lado del horno para compartir vegetales frescos con pan recién hecho era un sello que marcaria el destino del personaje. Estudia administración intentando hacer parte de un sistema que todavía sigue sin entender, y luego se va a andar por el mundo. Desde los Himalayas hasta el Amazonas, comienza a entender que los alimentos forman parte central de la construcción de la cultura e identidad de la humanidad. Todo esto comienza a hacer sentido cuando se va a formar en Economías de Transición y se da cuenta que donde más aprende es en la cocina. Como premio no le dan un cartón de excelencia, sino un delantal. Yihad siempre ha creído que toda acción o iniciativa debe hacerse con una intención clara por aportar al entorno y ayudar a sumar para todos. De ahí nace su necesidad por cambiar el mundo a punta de pan y fermentos. Y esto lo hace reflejando su ideología de materias primas de origen y técnicas respetadas. El resto es cuento y harina que se ha hecho al andar. Navegando entre bebidas de fermentación salvaje, Sauerkrauts, kimchis y panes de diversos cereales entre otros. Yihad seguirá creyendo que el alimento es la herramienta más poderosa para generar transformación.