Post Tour Colombia Birdfair 2025

Amazonia de Colombia

18-25 DE FEBRERO 2025

Duración: 8 días, 7 noches
Dificultad: Media
Número mínimo de plazas: 4
Número máximo de plazas: 8
Tipo de viaje: Terrestre
Altitud: 200 msnm

  • Valor total de la expedición:
    • Desde USD2.600 por persona o su equivalente en pesos colombianos*
  • Tipo de alimentación: convencional y vegetariana
  • Idioma: español e inglés
  • Tour Leader: Julio Calderon

*Expedición condicionada por el número mínimo de plazas

INCLUYE:

  • Hospedaje en Hotel Brasilia de Mitú.
  • Todos los traslados terrestres del día 1 al día 8 de la expedición.
  • Todos los traslados y excursiones programadas y detalladas anteriormente.
  • Guías profesionales especialistas en observación de fauna y Guías Locales.
  • Transporte terrestre del día 1 al día 8.
  • Entradas a todas las Reservas y Parques Naturales Públicos y Privados.

NO INCLUYE:

  • Vuelos nacionales.
  • Vuelos internacionales.
  • Lavada de ropa.
  • Gastos personales
  • Propinas.
  • Visa.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Comidas no especificadas.
  • Seguro de viaje,
  • Ítems de naturaleza personal
  • Ítems no especificados

FORMA DE PAGO:

  • Forma de pago 50% de anticipo para reservas y 50% una semana antes del check in
  • Formas de pago por tranferencia bancaria
Listado de especies

Durante los 8 días de expedición visitaremos, exploraremos y aprenderemos sobre la gran biodiversidad natural y cultural de Mitú, la capital del Vaupés en la amazonía de Colombia.

Mitú se ha posicionado, lentamente, durante muchos años y gracias a un singular trabajo de conservación desarrollado por algunos guías locales en uno de los principales destinos de observación de aves en la Amazonia Colombiana; esta reputación se la ha ganado por la especialidad y biodiversidad de sus bosques y ecosistemas, tipos de suelos y ricas aguas. Mitú es el hogar de más de 600 especies de aves, algunas raras y especialistas de los bosques de arena blanca y de bosques de tierra firme de la amazonia, uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta.

DÍA 1: Encuentro, dezplazamiento e instalaciones

Asistencia a su llegada al aeropuerto Fabio Alberto León Bentley de la ciudad de Mitú, Vaupés (Colombia). Traslado al Hotel Brasilia; Check-In en el Hotel, acomodación de habitaciones; realizaremos la observación de aves Urbanas, bordeando el casco urbano sobre el Malecón del Río Vaupés; La actividad está sujeta a la hora de llegada a Mitú.

Noche en: Hotel Brasilia
Comidas incluidas: Cena

DÍA 2: Pueblo Nuevo

Temprano en la mañana nos dirigimos a Pueblo Nuevo una comunidad indígena  pequeña constituida por cerca de 50 familias de los pueblos bará, tukano, tuyuca, desano, tatuyo, guanano, piratapuyo principalmente; ubicada en la vía que accede a la central hidroeléctrica de Mitú al otro lado del caño Cucura, una comunidad aislada a 16 km del casco urbano de Mitú; Pueblo Nuevo se caracteriza por tener varios senderos de tierra firme maduros, árboles muy altos y terreno plano y seco en gran parte, sin embargo en algunos casos se debe atravesar algunas zonas húmedas por lo que se recomienda el uso de botas de caucho; Gracias a un singular trabajo de conservación desarrollado por algunas personas de la comunidad, tendremos la oportunidad de visitar uno de los mejores destinos en Mitú para la búsqueda y encuentro de las aves que siguen las Hormigas legionarias o Army Ants. Este día de expedición, estaremos buscando a: 

Hormiguero Carinegro (Myrmoborus myotherinus), Hormiguero Naguiblanco (Cercomacra cinerascens), Hormiguero Colorado (Rhegmatorhina cristata), Hormiguero Pavo (Phlegopsis erythroptera), Trepador Pico de Barba (Hylexetastes stresemanni), Zumbador Pechirrufo (Conopophaga aurita), Hormiguero Perlado (Megastictus margaritatus), Tiranuelo Collarejo (Corythopis torquatus), Hormiguero Cejiamarillo (​Hypocnemis hypoxantha), Guadañero Punteado (Campylorhamphus procurvoides), Hormiguero Gris-Azul (Thamnomanes ardesiacus) entre otras.

Noche en: Hotel Brasilia
Comidas incluidas: Desayuno, almuerzo y cena.

DÍA 3: Puente Lata y Comunidad Indígena Tayazu

Este día saldremos bien temprano del hotel a las 4:00 am, para dirigirnos a Puente Lata uno de los lugares iconos y bastante confiable para poder ver el Lek del colibrí Topaza pyra, uno de los colibríes más lindos de la región; en este puente se reúnen, tipo 5:30 am, varias especies de colibríes para realizar la caza de insectos, este espectáculo dura poco tiempo por lo que se trata de estar ubicados en el puente en la mañana para poder apreciar el despliegue de estas especies. 

A lo largo del día estaremos en los bosques primarios y de terra firme de la  carretera que conduce a la comunidad de Tayazu donde habitan en su mayoría indígenas Guananos y Cubeos; este día tendremos la oportunidad  de buscar aves como: 

Topacio colimorado (Topaza pyra), Mango Picolezna (Avocettula recurvirostris), Pichilingo Dentado (Selenidera nattereri), Torito Limon (Eubucco richardsoni), Jacamar Negro (Galbula dea),Carpintero Cariamarillo (Piculus flavigula), Quetzal Amazónico (Pharomachrus pavoninus), Periquito Frentinegro (Touit huetii), Jacamar Bronceado (Galbula leucogastra), Monjita Chica (Nonnula rubecula), Bobo Collarejo (Bucco capensis), Hormiguero Cantarín (Hypocnemis flavescens).

Noche en: Hotel Brasilia
Comidas incluidas: Desayuno, almuerzo y cena.

DÍA 4: Cerro Urania

Después de un rico café, en la mañana nos dispondremos a salir a la comunidad de Urania (200 metros de altitud). Urania es una comunidad indígena ubicada a 20 minutos desde el centro de la ciudad de Mitú, compuesta principalmente por la etnia Cubeo. En esta área los ecosistemas se encuentran intervenidos con pequeñas coberturas naturales, que se conectan hacia el río Vaupés. La jornada de avistamiento se lleva a cabo por carretera carretera pavimentada al principio, luego estaremos en un puente llamado MituSeño que nos sirve de plataforma elevada para estar cerca de los árboles y luego nos adentramos a la comunidad utilizando varios senderos que han adecuado para la observación de aves; Urania se caracteriza por tener una de las mejores vistas de Mitú debido a una formación rocosa de 200 metros de altura que forma parte del escudo guayanés. 

En nuestra visita a la Comunidad de Urania tendremos como objetivo buscar a: Lora Gavilana (Deroptyus accipitrinus), Cotorra Cabecinegra (Pyrilia barrabandi), Bobo Moteado (Bucco tamatia), Cotinga Diminuta (Iodopleura isabellae), Dacnis Pechiblanca (Dacnis albiventris), Hormiguerito de Cherrie (Myrmotherula cherriei), Elaenia Crestirrufa (Elaenia ruficeps) Bobo Pechirrufo (Notharchus ordii), Carpintero Cejon (Melanerpes cruentatus), Paragüero Amazónico (Cephalopterus ornatus), Trogon Coliblanco Oriental (Trogon viridis)  entre otras aves.

Noche en: Hotel Brasilia
Comidas incluidas: Desayuno, almuerzo y cena.

DÍA 5: Mitú Cachivera

Mitú Cachivera ( 180 metros de altitud) ubicada en la margen derecha del río Vaupés a 20 minutos del casco urbano de Mitú; en donde la mayoría de su  población pertenece a la comunidad indígena Tucanos;  Mitú Cachivera se caracteriza por ser plano y uno de los senderos con mayor mezcla de ecosistemas entre los que se destacan: bosques secundarios, pastizales, bosques primarios maduros y bosque bajo de arenas blancas; Gracias al trabajo de los guías locales de la comunidad tendremos la oportunidad de explorar uno de los mejores senderos en Mitú para la búsqueda y encuentro de algunas especies de aves que son raras y claves de los ecosistemas de arena blanca y del escudo Guayanés  Este día de expedición, estaremos buscando a:  

Hormiguero Carimoteado (Ammonastes pelzelni), Curruca Guyanesa  (Polioptila facilis), Saltarín Mosquerito (Neopelma chrysocephalum), Verderón Amazónico (Hylophilus brunneiceps), Curruca Collareja (Microbates collaris), Tiranuelo Collarejo (Corythopis torquatus), Monjita Chica (Nonnula rubecula), Saltarín Collarrejo (Heterocercus flavivertex), Saltarín Negro (Xenopipo atronitens), Saltarín Enano (Tyranneutes stolzmanni), Zumbador Amatista (Calliphlox amethystina), Cotinga Pompadour (Xipholena punicea), Buco Golondrina (Chelidoptera tenebrosa), Tángara Paraíso (Tangara chilensis), Pijá Gritona (Lipaugus vociferans), Tángara Crestifulva (Tachyphonus surinamus), Picogordo Verde (Caryothraustes canadensis), Cotinga Lentejuelada (Cotinga cayana), Carpintero Pechiescamoso (Celeus grammicus), Cuco Ventrinegro (Piaya melanogaster), Tángara Turquesa (Tangara mexicana), Carpintero Castaño (Celeus elegans) entre otros.

Noche en: Hotel Brasilia
Comidas incluidas: Desayuno, almuerzo y cena.

Día 6: Ceima Cachivera y Paso Bocatoma

En este día, la salida se dividirá en dos segmentos:

Saldremos del hotel a las 5:00 AM y nos dirigiremos a la comunidad Ceima Cachivera, ubicada a 6 kilómetros de la carretera Mitú-Monfort, aproximadamente a 40 minutos en coche desde el centro urbano. Ceima Cachivera es una comunidad indígena, compuesta principalmente por los pueblos Cubeo, Yuruti y Guanano. En este sendero, tendremos la oportunidad de encontrar un lek del Guianan Cock-of-the-Rock (Rupicola rupicola), que se encuentra entre las rocas del Escudo Guayanés. Tendremos que caminar 2 kilómetros a lo largo de un sendero de bosque de Terra Firme con una ligera inclinación, lo que requerirá esfuerzo físico para llegar al lek. Además, disfrutaremos de un gran día de observación de aves debido a la rica biodiversidad presente a lo largo de la ruta.

Después de la sesión de la mañana, alrededor de las 11:30 AM, nos dirigiremos a la aldea de Cachivera para disfrutar de un refrescante baño, un delicioso almuerzo y un merecido descanso, antes de continuar con la sesión de observación de aves por la tarde. Después de las 2:30 PM, nos dirigiremos a senderos cercanos para continuar nuestras actividades de observación de aves. Estos senderos se caracterizan por bosques secundarios arenosos con árboles altos, lo que los convierte en un área ideal para buscar rapaces, hormigueros y tanagers, entre otros.

En este día de expedición, tendremos la oportunidad de buscar aves como:: Gallito de Roca Guayanés (Rupicola rupicola), Hormiguerito Colirrufo (Epinecrophylla erythrura), Pichilingo Dentado (Selenidera nattereri), Torito Limon (Eubucco richardsoni), Jacamar Piquiamarillo (Galbula albirostris), Hormiguero Cejiamarillo (Hypocnemis hypoxantha), Quetzal Amazónico (Pharomachrus pavoninus), Hormiguero Cresticastaño (Rhegmatorhina cristata), Hormiguero Cuchillo (Neoctantes niger), Chotacabras Negruzco (Nyctipolus nigrescens), Cabezón Golirrosado (Pachyramphus minor), Arasari Piquimarfil (Pteroglossus azara), Hormiguero Cuerniblanco (Pithys albifrons), Batará Perlado (Megastictus margaritatus).

Noche en: Hotel Brasilia
Comidas incluidas: Desayuno, almuerzo y cena.

 

DÍA 7: Ubicación Libre (Busqueda Objetivo)

Salida del hotel a las 5:00 AM y dirigirse a la comunidad establecida por el grupo el día anterior, además de disfrutar de un gran día de observación de aves debido a la rica biodiversidad presente a lo largo de la ruta. Después de la sesión de la mañana, alrededor de las 11:30 AM, nos prepararemos para disfrutar de un delicioso almuerzo y un merecido descanso antes de continuar con la sesión de observación de aves por la tarde.

Después de las 2:30 PM, nos dirigiremos a senderos cercanos para continuar nuestras actividades de observación de aves. Estos senderos se caracterizan por bosques secundarios arenosos con árboles altos. Son ideales para buscar rapaces, hormigueros y tanagers, entre otros. En este día de expedición, tendremos la oportunidad de buscar aves de acuerdo con la lista de especies que no fueron fotografiadas o avistadas durante el recorrido anterior y establecer prioridades. Regreso al hotel a las 5:00 PM con la satisfacción de haber explorado nuevas áreas y haber tenido la oportunidad de fotografiar y observar aves.

Noche en: Hotel Brasilia
Comidas incluidas: Desayuno, almuerzo y cena.

 

DÍA 8: Medio día de Observación de Aves y Traslado al Aeropuerto de Mitú para el vuelo a Bogotá

Los participantes deben llegar al Aeropuerto Fabio Alberto León Bentley en Mitú, Vaupés (Colombia) dos horas antes del vuelo. Se proporcionará un traslado desde el Hotel Brasilia al aeropuerto.

Comidas incluidas: Desayuno y Almuerzo.

La expedición se realizara con un minimo de cuatro (4) personas. La expedición se realizara en elevaciones comprenidas entre entre los 200 y 250 metros. Durante la expedición se realizarán caminatas en zonas con pendientes moderadas, por ellos los participantes de esta expedición deben encontrarse en buenas condiciones de salud y buen estado fisico y anímico. Los expedicionarios deben sentirse cómodos caminando o estando de pie y en días con lluvia, sol y frío. No se admiten personas con condiciones de salud graves, ni con problemas o dificultades respiratorias, cardiacas, o de cualquier otro tipo; ni estar en condiciones que limiten la movilidad, o que no le permitan permanecer de pie o realizar caminatas en zonas de mediana altura. Es necesario que cada participante cuente con su propio seguro de viaje contra accidentes y enfermedades.
Los valores de la expedición están dados por persona, con un mínimo de cuatro (4) expedicionarios y con base a ocupación individual para 2025 en el hotel seleccionado. Los valores no incluyen pasajes aéreos internacionales o nacionales hacia o desde su ciudad de origen, ni cualquier otro ítem no estipulado. Todos los valores y tarifas se cotizan en dólares estadounidenses y están sujetos a cambios. Antes de reservar o realizar algún pago, consulte los términos y condiciones de esta expedición. Al realizar cualquier reserva o pago, se está aceptando en su totalidad los términos, clausulas y condiciones de la expedición. Si no es colombiano, recuerde consultar los requerimientos y restricciones del gobierno de la Republica de Colombia para el ingreso al país.

Información y reservas en:

Teléfonos 310 4475194 – 317 5900112

Tour operado por: Wagner Expeditions